Publicado el Deja un comentario

Salsa Amatriciana

Salsa Amatriciana

La salsa amatriciana es a base de tomate, panceta y queso, y debe su nombre a la ciudad de Amatrice que se encuentra en la provincia de Rieti, en la región del Lacio, Italia.

El libro L’Apicio Moderno, escrito por Francesco Leonardi en 1790, es de los primeros que menciona a esta salsa. El ancestro de la Amatriciana es la salsa que se conocía como Gricia.

La salsa Amatriciana es muy apreciada por los romanos actuales al punto que está incluida en la lista de “Producto Alimentario Tradicional italiano” del Ministerio de la Producción Agrícola, Alimentaria y Forestal de Italia.

Variantes de la salsa Amatriciana

En Italia usan guanciale una chacina de cerdo aromatizada con pimentón o pimienta negra, pero este ingrediente suele sustituirse por panceta o tocino.

La inclusión de panceta e incorporación en algunos casos de distintos elementos como la cebolla, ajo, pimienta y ají ha generado variantes de esta rica salsa.

La grasa usada en su elaboración es importante y hay dos opciones, la que proporciona el tocino o el aceite de oliva.

Aquí te contamos cómo elaborar una rica Amatriciana al mejor estilo italiano.

Ingredientes:

– 400 gramos de pasta artesanal Eustaquio natural.

– 150 gramos de tocino cortado en tiritas.

– 500 gramos de tomates maduros.

– 1 ají rojo sin las semillas y cortado.

– 1 cucharadita de azúcar para matar la acidez del tomate.

– Aceite de oliva.

– Sal y pimienta

– Queso rallado tipo pecorino para espolvorear.

Preparación:

– Pela los tomates y quítales las semillas. Córtalos en dados y tritúralos en la picadora. Reserva el puré.

– Pon una cucharada de aceite de oliva en una sartén y dora ají rojo y el tocino. Cuando esté dorado añade los tomates, sal y un poco de pimienta. Remueve y añade media cucharadita de azúcar para evitar la salsa nos quede muy ácida. Deja cocer la salsa a fuego lento unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando.

– Cocina nuestra pasta artesanal Eustaquio y cuando esté al dente, baja del fuego y escurre.

– Sirve la salsa sobre nuestra pasta artesanal Eustaquio y añádele el queso pecorino rallado. Puedes cambiar el pecorino por parmesano.

Pide nuestra pasta artesanal Eustaquio en nuestra tienda en línea y anímate a preparar esta deliciosa y tradicional salsa.

Publicado el Deja un comentario

Cartoccio de lomito

Cartoccio

El cartoccio de lomito es un plato originario de Italia que consiste en cocinar el alimento generalmente dentro de un envoltorio de papel de aluminio, o en otro tipo de material como papel film.

Es común cocinar el cartoccio de lomito en el horno, sin embargo y de acuerdo al envoltorio, se puede usar una vaporera, microondas o sobre la brasa.

Tipos de cartoccio

Este plato puede realizarse de lomito de res, pollo o frutos del mar. Asimismo, en salsa roja y en salsa blanca.

En cualquiera de sus formas es una deliciosa comida que mezcla y concentra  aromas, sustancias y sabores que puedes degustar en una bonita presentación, por las figuras que permite realizar el papel aluminio.

Anímate a preparar este rica receta.

Ingredientes del cartoccio de lomito  (4 porciones):

– 500 gramos de lomo de res en filetes.

– 1 kg de pasta artesanal Eustaquio.

– 250 gramos de queso mozzarella.

– 100 gramos de jamón Serrano (puedes sustituir por tu preferido).

– 90 gramos de champignones.

– 100 ml de vino tinto.

– 250 ml de crema de leche.

– 75 gramos de queso azul.

– 75 gramos de queso parmesano.

– 70 gramos de queso pecorino.

– Sal y pimienta negra al gusto.

Preparación:

– En una olla cocina nuestra pasta artesanal Eustaquio. Bajar y escurrir cundo estén al dente. Reserva.

– Sazona con sal, pimienta y un toque de limón el filete de lomito. Luego cocina en un sartén hasta el término que te gusta. Agrega los champiñones y seguidamente el vino tinto. Deja cocinar por unos tres minutos. Reserva.

– En una olla caliente a fuego bajo la crema de leche, agrega el queso azul, pecorino y el parmesano, cocina a fuego bajo y revuelve en forma envolvente hasta que se mezclen bien. Reserva.

–  Ahora mezcla la salsa de quesos con la pasta y colócala en porciones sobre papel aluminio. Pon filete de carne encima y baña con su jugo. Luego coloca dos rebanadas de queso mozzarela jamón. Cierre el papel aluminio dejando aire dentro.

– Introduce en el horno precalentado a 200 grados y gratina durante cinco minutos.

Saca del horno y sirve en la mesa en su mismo envoltorio.

Disfruta de este y otros platos visitando la sección de recetas en nuestra web www.eustaquio.pe.

Publicado el Deja un comentario

Parmesano: delicia gourmet para la pasta

Queso parmesano

El queso parmesano es una delicia gourmet elaborada con leche cruda, sin aditivos, y representa un complemento infaltable para la pasta.

El parmesano se originó en la región Pro y los Apeninos, Italia, en la Edad Media, con el nombre de “Parmiggiano-Reggiano”, y tiene distintos tipos de maduración que le dan un sabor particular y delicioso.

Tipos de parmesano

El tiempo mínimo de maduración del parmesano es de 12 meses.  Con este tiempo logra buena consistencia y conserva el sabor a leche. Esta variedad resulta más económica.

Por su parte, el parmesano de 36 meses tiene un sabor fuerte y la consistencia es dura. Este queso es ideal para rallarlo, por lo que es el adecuado para las pastas rellenas, según la tradición italiana.

El rey es el que tiene 24 meses de maduración.

Propiedades del parmesano

Además de rico, el parmesano está cargado de nutrientes, 28 gramos contiene 9 gramos de proteínas, 321 miligramos de calcio, 12 miligramos de magnesio y 28 miligramos de potasio.

Además contiene vitamina A, zinc, hierro, vitamina B6, y biotina que ayuda a convertir la proteína, grasa y carbohidratos en energía.

Tips

Envuelto al vacío, el parmesano puede conservarse varios meses en la nevera.

Si los compras en trozos y  sin envoltura previa (o luego de abierto el envase al vacío), deberás conservarlo en la nevera, a una temperatura aproximada de 4 grados centígrados,  bien envuelto en film de plástico.

Disfruta de esta delicia gourmet con nuestras pastas artesanales  natural, espinaca, cúrcuma, remolacha, integral o mixta.

Visita nuestra web www.eustaquio.pe, conoce ricas recetas y haz tu pedido.

Publicado el Deja un comentario

Pesto

El aroma que desprende una pasta con pesto es exquisito. Esta sencilla, muy tradicional y riquísima salsa de origen genovés  debe su encantadora aroma a la albahaca, su ingrediente principal.

La palabra “pesto” significa machacar o moler en un mortero, por la forma en que tradicionalmente se prepara la salsa.

Los orígenes se remontan a un plato romano llamado moretum, y fue en la región de Liguria, Italia, donde es popular la albahaca, que se le agregó esta encantadora hierba.

Ingredientes del pesto

Los ingredientes tradicionales del pesto genovés son siete: hojas tiernas de albahaca y perejil, aceite de oliva extra virgen, piñones, queso parmesano o  pecorino.

Preparación

El mortero es el implemento en el que tradicionalmente se prepara el pesto, sin embargo puedes utilizar un picador eléctrico y tendrás lista tu salsa en pocos minutos.

Solo sigue estos pasos:

1.- Retira los tallos y lava las hojas de albahaca, sécalas y ponlas en la picadora. Haz lo mismo con las hojas de perejil. Tritura durante unos pocos segundos hasta que la mezcla quede totalmente machacada.

Si preparas poca cantidad, las hojas se quedarán pegadas en el borde. Usa una cuchara para despegarlas y continúa triturando.

2.- Ahora coloca el ajo y tritura nuevamente.

3.- Luego, pon los piñones, la sal y vuelve a triturar.

4.- Seguidamente, coloca el queso y tritura. El resultado será una pasta similar a un paté, con grumos pero con los ingredientes bien mezclados.

5.- Finalmente, pon la pasta en un envase pequeño y añade el aceite de oliva removiendo. Deja reposar.

Tips

– Lo ideal es que prepares el pesto y lo dejes reposar durante un día. Esto acentuará el sabor y aroma de la salsa.

– Procura que tenga suficiente aceite para que quede una capa superior. Esto lo conservará mejor.

– El pesto se mantiene bien en la refrigeradora, de manera que puedes usarlo por varios días.

Combina esta rica salsa con nuestras pastas artesanales y degusta un plato sencillo y verdaderamente tradicional.

¡Haz tu pedido por nuestra tienda en línea!